Antonio Roca Alés
La cría canina mediante la selección discriminada de los reproductores (Jugando a ser Dios).
Actualizado: 17 mar 2021
Desde luego es muy, muy difícil conseguir que un determinado criador sea capaz a lo largo de su vida que su afijo sea reconocido como una línea en si, más aún si éste intenta que sus perros no sólo posean características morfológicas muy parecidas, sino que también posean una determinada personalidad o aptitud marca de la casa, a sabiendas que si es muy difícil conseguir lo uno, lo otro no lo es menos, es nuestro parecer que en general todas las razas merecen no dividirse en dos grandes líneas definidas, (por un lado la de belleza y por otra la de trabajo), pero en especial estamos convencidos de que para el Jack Russell Terrier sería una verdadera tragedia, ya que las siglas JRT deberían ser equivalentes a corazón, valentía e inteligencia.
Por todo lo anterior no creo pretencioso y sí extremadamente difícil entender al JRT como un todo, para que nunca llegue a ser “ una raza más”, donde lo que prime sea su aspecto y después todo lo demás, ejemplos no nos faltan y la historia de la Cinofília está plagada de lo dicho. Conscientes de que las razas caninas han ido paralelas a la evolución de las sociedades humanas y por ello, el perro en muchos casos ha perdido su utilidad como aliado, creo sin embargo que quien ha tenido el privilegio de tener a su lado a un perro

verdaderamente inteligente y haber sufrido la catarsis que ello significa, no olvidará jamás esa sensación, y al fin y al cabo la vida sólo es un cúmulo de sensaciones. No resto importancia ni mucho menos a la morfología de una raza, pero con el tiempo me he dado cuenta, que un perro “bello” a secas, es como una bicicleta sin pedales.
A continuación reseñaremos algunas técnicas genéticas de cría que nos ayudarán a conseguir lo que cada criador busca, el Inbreeding, el Linebreeding y el Outcrossing.
INBREEDING: Es el cruce entre ejemplares muy cercanamente relacionados en su sangre, como padre e hija, entre hermanos o madre e hijo. Su propósito fundamental es inducir que se combinen genes idénticos en la progenie, de este modo fijar características deseables en ella. Muchos de los mejores ejemplares de una determinada raza son producto del Inbreeding llevados a cabo por criadores que sabían exactamente lo que estaban haciendo. Este método de crianza sólo debe usarse cuando se conoce profundamente la genealogía de los antepasados del padre y de la madre, de esta forma trataremos de evitar que se fijen características indeseables advertidas en sus pedigrís.
LINEBREEDING: Es el cruce entre descendientes de un determinado ejemplar cuyas características el criador quiere reforzar sin llegar al extremo del inbreeding en cuanto a su cercanía genética. De esta forma se cruzan "primos" con un abuelo común, dejando que actuen influencias de terceros perros. Tenemos que tener muy claro que ejemplar comparte en común sus defectos y virtudes, para que de esta manera podamos saber que aspecto estamos reforzando.
OUTCROSSING: Es el cruce entre perros que no tienen relación sanguínea cercana (no hay ascendientes comunes, por ejemplo en tres generaciones). Este método usualmente produce algún cachorro en quien se combinan las mejores características del padre y de la madre, mientras que la mayoría de la camadapresenta diferentes combinaciones que arrojan ejemplares promedio y algún que otro muy atípico. El problema principal del outcrossing es que no permite acercarse a un tipo cuyas características sean predecibles, de tal modo que los cachorros de un determinado criador sean reconocibles a simple vista.
Es el método al que recurren los criadores que han establecido un tipo pero desean agregarle virtudes que su línea no tiene. También es el método usado por criadores ocasionales o aficionados. Finalmente, es un método de búsqueda o experimentación de combinaciones genéticas nuevas. Está claro que las tres técnicas de cría son igualmente útiles en distintas etapas de avance y conocimiento dentro de un plan a largo plazo para mejorar una determinada raza.
La relación de los ancestros es un factor importante para las crías, especialmente si consideramos que especímenesrelacionados son parecidos y no así los no relacionados. Cuanto mas parecidos son los padres mayores serás las posibilidadesde que la camada tenga sus cualidades y sean más uniformes.
Las variaciones de herencia se ven reducidas en número y grado en función de la cercanía genética. Es como sacar una manzana roja de un cesto con treinta manzanas verdes, la posibilidad de sacar la roja crecerá si en vez de cinco hay quince rojas en el cesto.